fbpx

El cerebro triuno de Paul mc Lean

Esta entrada me servirá como base para exponer muchos conceptos que se van a repetir a lo largo de los siguientes posts.

Hace ya muchos años, estudiando Educacion Especial me hablaron del «Cerebro Triuno» de Paul Mac Lean. Esta explicación del cerebro estructurado según su función evolutiva es la clave para entender mucho del comportamiento humano y por tanto de padres, madres, maestr@s, y como no, nuestr@s niñ@s.

Paul, que ya es como de mi familia de tanto que lo invoco… (un día se me va a aparecer y verás que susto; ), distinguió tres capas en el cerebro, basándose en diferentes momentos evolutivos de las especies: Reptiliano, Mamífero y Humano.

La capa más antigua y  más primaria, en la que compartimos estructuras muy similares con los reptiles («Cerebro Cocodrilo» en adelante) básicamente nos hace sobrevivir, consigue que nos mantengamos a salvo de peligros y nos movamos en pro de la supervivencia, recibiendo los estímulos del exterior y transformando las respuestas adecuadas a satisfacer necesidades básicas.

La siguiente capa, por encima del cerebro cocodrilo, es aquella que compartimos con los mamíferos,  en adelante a esta capa la llamaremos «Cerebro Elefante», se trata del siguiente paso en la evolución de las especies: Los primitivos animales marinos salen a la superficie terrestre y desarrollan otras habilidades. Entre ellas consiguen la memoria, que les sirve para aprender de la experiencia (positiva o negativa según la emoción a la que esté vinculada,  porque ya hay emociones), y la necesidad de ir en grupo como parte del desarrollo de la misma supervivencia.

Por último, la capa más evolucionada, que recubre al Cerebro Elefante, se compone a groso modo del neocórtex y los lóbulos prefrontales y lo llamaremos «Cerebro Humano». Éstas completarían la suma de cerebros que en realidad funcionan como una unidad. Este cerebro humano contiene las valiosísimas funciones ejecutivas que, gracias a la experiencia, el medio en el que uno vive, la genética y otros factores,  harán que a lo largo de nuestro desarrollo consigamos ser personas con capacidades organizativas, de planificación, de decisión o con valores morales entre otras. Hablaré de integración vertical en otros posts, y con ello me estaré  refiriendo a conseguir que las capas inferiores no dominen las superiores y funcionen coordinadamente. Tómese esta división del cerebro como una forma didáctica que nuestros alumn@s o hij@s pueden comprender para conocerse mejor a sí mismos. Bien es cierto que el cerebro no es así de simple y que las respuestas que da son infinitas, no obstante, es una buena herramienta para la educación emocional.

Lo maravilloso del desarrollo evolutivo de nuestro cerebro es que el crecimiento de las posteriores capas, no borraron la programación anterior, sino que iban completando y mejorando lo que había. Así, nuestro Cerebro Cocodrilosigue siendo primordial para la supervivencia más básica, controlando sistemas cerebrales muy primarios y automáticos, y haciéndonos reaccionar rápido cuando haya una situación de posible peligro por ejemplo. Nuestro Cerebro Mamífero nos avisará con malestar emocional cuando nos sintamos solos, buscando arrope en el grupo o la familia para sentirnos seguros. Nuestro Cerebro Humano hará que aprendamos poco a poco habilidades para la vida, para el trabajo y el desempeño en cualquier ámbito. Pero resulta que, este Cerebro Humano funciona mejor siempre que las necesidades de seguridad física y emocional del Cocodrilo y el Elefante estén cubiertas. Este es el quid de la cuestión cuando miro las caras de mis hijos o mis alumnos, ¿están sus necesidades de seguridad y afecto cubiertas en este momento? Si es así, están en el momento mejor para aprender, si no lo es, es un dato a tener en cuenta. Iremos viendo qué hacer en esos casos.

Trini Prado Fernandez-Baca

1 comentario en «El cerebro triuno de Paul mc Lean»

  1. Me resulta muy sorprendente el método porque a través de una explicación racional, lógica se llega a la comprensión de poder sacar lo mejor de los niños o las personas, a la vez que consigue su sosiego

    Responder

Deja un comentario