fbpx

La herramienta definitiva para comprender qué les pasa a tus hijos: información básica de funcionamiento 🤓

Si sé como funciona el cerebro puede que halle la respuesta a comportamientos que observo en mí o en mis hijos o alumnos. Pero, ¿cuales son los beneficios de explicarles a los niños este funcionamiento del cerebro?

Cuando yo estudiaba por primera vez en la Universidad, se hablaba del comportamiento humano. Eran conocimientos obtenidos, muchos de ellos, a partir de experimentos hechos con animales, curioso dato.

El fin de todos estos experimentos, era manejar a otros humanos para beneficio propio. El fin era claramente controlar a otras personas.

Muchos de los avances para conocer el comportamiento humano se basaron en experimentos crueles. Estos experimentos, hechos por personajes para olvidar, fueron obtenidos tras el resultado de maltratar a seres humanos, ya fuera en tiempos de guerra o en lugares remotos.

El comportamiento humano siempre ha sido objeto de estudio, buscando simplificar el por qué las personas hacemos lo que hacemos.

En otra carrera, años después, los experimentos que formaban mi temario habían cambiado.

Los investigadores inventaban nuevas formas de estudiar la adquisición y desarrollo del lenguaje de los niños. Allison Gopnick, por ejemplo, estudiaba a los bebes de forma amable y humana.

El objetivo era comprender los mecanismos que activan la adquisición de los aprendizajes. A su vez, la aplicación práctica era ayudar en el desarrollo. Esta perspectiva me pareció mil veces más útil.

Cuanto más estudio sobre el cerebro y más personas heridas conozco, más lejos estoy de comprender cómo simplificar esos porqués. Sin embargo, ayudar a los niños a observarse a sí mismos y su funcionamiento les trae beneficios.

En mi búsqueda por ayudar almitas lastimadas he encontrado varias herramientas poderosas.

Una de ellas es dar información.

La información es poder y hoy en día tenemos la suerte de conocer más sobre cómo funciona nuestro cerebro.

Cuando tenemos información sobre el funcionamiento del cerebro tomamos mejores decisiones.

Los niños pueden comprender cómo funciona nuestro cerebro, sólo tenemos que explicárselo a su nivel. Adaptar las palabras y los ejemplos. Nada más.

Más útil aún es hacerlo nosotros mismos, como adultos, eso trae seguridad a nuestra vida y la de ellos.

El funcionamiento de nuestro cerebro en la división que Paul Mac Lean hizo, el cerebro Triuno, es uno de los conceptos más sencillos de explicar y de observar.

Los niños tienen gran curiosidad por los animales. Es fácil que encuentren las similitudes en su propio comportamiento.

Estos conceptos, asociados a la evolución del cerebro, ponen de relieve lo que tenemos en común con los animales. Ellos lo comprenden rápidamente.

El uso de metáforas, de símiles con los animales, hará que aprendan a diferenciar bien, dónde se encuentran.

Conocer el funcionamiento del cerebro le quita peso a la vergüenza y a la culpa.

Muchas veces, los niños evitan expresar sus enfados por vergüenza, una emoción asociada a nuestra parte social.

Conocer cómo funcionamos en el nivel del cerebro primitivo o cocodrilo, hace que sientan que no es tan mala esta reacción. Es una reacción dentro del repertorio de comportamiento humano.

Otras veces, los niños inhiben su tristeza por causas similares. No pueden reconocer en ellos mismos la necesidad de pertenecer a un grupo.

Saber que hay una estructura en el cerebro que se encarga de avisarles de esto, hace que sientan con más naturalidad las emociones.

Cuando nosotros, los adultos, comprendemos que nuestro cerebro humano funciona mejor con las necesidades de las otras dos estructuras cubiertas, podemos darnos una mirada más amable hacia nosotros.

Nos permitimos parar a descansar o a comer, o podemos comprender cómo nuestros hijos, nuestros alumnos o nuestros compañeros también necesitan esa base para funcionar lo mejor posible.

En mi experiencia en un colegio con alumnado con vidas muy difíciles, conocer cómo funcionaba el cerebro les quitó un peso de encima. De pronto se comprendieron. Y comprendieron a sus padres, a sus hermanos, a sus maestras, a sus compañeros.

Actuar conociendo el funcionamiento del cerebro trae cambios. Podemos observar cómo retirarnos de una lucha a tiempo, dar un abrazo, un gesto en vez de una palabra… puede ayudarnos a conectar.

Tener esto en cuenta es un gran paso.

Por esto es muy útil conocer cómo funciona nuestro cerebro.

¿Cómo lo ves?

¿Te animas a compartir en comentarios alguna situación en las que haya diferenciado bien cuál capa del cerebro estabas usando?

Cada comentario que implique un ejemplo de la vida real de mis lectores, será fuente de inspiración para otros posts.

Deja un comentario