fbpx

Lo bueno de tener un mal día.

En las próximas líneas te dejo mi impresión sobre el libro de Anabel González «Lo bueno de tener un mal día» y la entrevista que me concedió. Este libro es inspirador pues conecta con el lector a través de las reacciones de sus personajes.

Anabel González nos desgrana poco a poco la utilidad que cada emoción tiene para nuestra supervivencia.

Desde que la tristeza tienen que ver con el sentir apego hacia las personas queridas, hasta que la vergüenza y la culpa son sentimientos más sociales, que nos hacen adaptarnos al grupo.

La forma en que sus personajes de «Lo bueno de tener un mal día» afrontan una misma situación, te lleva a recordar a tantas personas que viven cerca de tí que, con ellos comprendes que tú eres parte de cada personaje y que tienes muchos flecos que recortar sobre cómo vives la vida. Esa vida que pasa dentro de tí pero está ocurriendo fuera.

Nos permite entender que la perspectiva sobre un problema puede variar infinitamente de una persona a otra. La diferencia estriba en la autorregulación emocional que cada uno tenga.

Pero esta regulación emocional ¿por qué es mejor en unas personas que en otras?

Dependerá de las vivencias sobre las emociones, ya sea por el ejemplo que hemos recibido de los adultos que nos rodearon de niños, o de lo que hemos aprendido por propia experiencia.

«Lo bueno de tener un mal día» es un texto divulgativo y necesario para cualquier persona a la que le interese saber más de sí mismo y del mundo emocional.

He tenido el inmenso placer de poder entrevistarla para hablar con ella de apego y regulación emocional.

Os dejo la entrevista y el minutaje de los temas y preguntas que surgieron.

0:52 ¿Cómo se aprende la regulación emocional? 

4:15 ¿Qué es el apego?

7:45 ¿Se puede cambiar la manera en la que aprendemos a apegarnos?.

8:30 Tipos de cuidados mínimos que necesitamos todos.

10:40 Normalizar el apego.

12:30 ¿Afecta la hora a nuestras reacciones?.

13:25 Hablar de emociones está bien.

14:40 ¿Se hereda el estilo de apego?.

17:15 Temperamentos que influyen en cómo nos apegamos

18:50 ¿Se pierde la naturalidad con tanta información?

20:10 El microchip de la culpa.

21:00 Uniones raras de emociones: preocupación y querer.

24:00 La preocupación protege hasta un punto.

25:20 Los traumas ocultos, ¿qué consecuencias traen?.

27:30 Cuando el cuidador te asusta.

28:25 La importancia de cómo enfadarse.

29:20 ¿Cómo gestiona un niño que su cuidador lo humille? 

31:50 Cuando nacen nuestros hijos pueden volver sombras de nuestra propia infancia.

32:50 La gestión de la rabia.

36:00 La culpa y la vergüenza.

38:54 Poner límites a la rabia.

40:43 Límites reguladores.

42:15 Autoridad en la crianza.

43:00 El problema de los límites no suele ser solo un problema de límites.

45:15 La simplificación del tema de los límites.

46:00 Amplificar el problema de un niño: ver el problema en vez de ver al niño.

47:40 ¿Estamos a tiempo los padres de solucionar nuestras dificultades?.

50:17 Una forma de hacer entender nuestro comportamiento.

51:00 No tiene sentido pelear cuando hay otras opciones mejores.

52:05 Remover nuestro pasado, ¿sí o no?.

53:00 Para los niños con dificultades de la comunicación o de la atención, ¿también autorregulación emocional?.

54:25 ¿Hay peor autorregulación en la adolescencia?

Espero que tengas un ratito para oír lo que Anabel tiene que decir y que vayas corriendo a comprar el libro «Lo bueno de tener un mal día» antes de que se vuelva a agotar (creo que va por la cuarta edición y no tiene ni un año desde que se publicó.

Si quieres que te ayude con esa regulación emocional, tanto tuya como de tus hijos o alumnos puedes pedir una sesión de valoración gratuita en la web.

Deja tus comentarios si la entrevista te ha gustado y si tienes algún tema sobre el que quieras saber más, deja también tu idea en comentarios.

Deja un comentario