Icono del sitio

Cómo empiezo el tapping con niños

diagrama puntos tapping

«El tapping para los niños es la herramienta de gestión emocional, y de autoconocimiento más amable que conozco».

El tapping o EFT es una técnica de liberación emocional que consiste en decir una frase hablando sobre el problema que notamos, añadirle un «me acepto completamente», o en el caso de niños, «soy un/a chico/a estupendo/a».

A la par nos daremos unos golpecitos en unos puntos de la mano, la cara y el cuerpo, siempre los mismos, haciendo un recorrido coincidente con meridianos de la acupuntura.

¿Cómo se hace el tapping?

1º enseñamos a los niños el recorrido con la canción que mostré en el vídeo.

Una vez que saben hacerse ellos mismos el recorrido usamos el emotigrama para que identifiquen cómo se sienten, les ayudamos a hacer una frase tipo: «aunque estoy (lo que ellos digan), soy un niño/a estupendo/a«. Empezarán a notar cambios al hacer el tapping.

Pero antes una sugerencia importante:

Como adultos responsables, mi sugerencia es que nosotros nos hayamos hecho tapping antes, ¿por qué digo esto? porque somos nosotros mismos los que podemos guiarlos mejor a través de nuestra experiencia.

Esto me pasa con muchas amigas. Tienen prisa con hacerlo con sus hijos cuando me ven a mí con mis alumnos, pero ellas no lo han probado.

Hace poquito me ha dicho una de ellas: «ay, que empecé a enseñarles el recorrido y de pronto empezaron a llorar, que estaban echando de menos al Tito…», ella se asustó de esta reacción.

Yo lo vi súper normal. De pronto conectan con sus emociones y realmente echaban de menos. La sugerencia aquí es: sigue un poco más hasta que baje la intensidad, no neguemos lo que notan.

También, puede que veamos en nuestros hijos o alumnos que ellos tienen necesidad de tapping pero seamos nosotros mismos los que necesitamos un tappincillo.

Por esto creo que es mucho más útil saber qué pueden notar nuestros niños o alumnos cuando nosotros ya hemos probado a hacer tapping con algún asunto nuestro.

¿Por qué digo que es amable?

Porque no necesita mucho esfuerzo en hacerse, y no va en contra de lo que uno está sintiendo. Los cambios no son dolorosos, sino muy suaves.

Por ejemplo, ayer un alumno mío, muy chiquito, de tres años, empujaba constantemente a los compañeros. Fuimos al rincón de la calma donde me señaló el dibujo del enfado.

Hicimos Tapping, en ningún momento juzgué su comportamiento, simplemente se iba dando los toquecitos a la par que yo.

Ponía su carita enfadada y yo decía haciendo como si yo fuera él: «aunque estoy muy enfadado, así de grande (señaló que su enfado era tan grande que abarcaba sus brazos muy abiertos), soy un niño estupendo»

Al cabo de dos o tres rondas estaba ya de mejor humor. Había pasado por varios bostezos, no sabemos si de sueño o de liberar estrés, pero el caso es que quiso devolverle a un compañero un cochecito que le había quitado y se quiso ir con los demás a desayunar.

El siguiente cambio que noté es que cuando volvió a empujar a otro niño. En esa ocasión, pude conectar con él y pedirle que, en vez de dar empujones dijera «NO» y se alejara. Esto lo había intentado en varias ocasiones pero no me comprendía, ayer, después del tapping sí me entendió.

¿Desde qué edad podemos hacer tapping con los niños?

A cualquier edad.

Si el niño no sabe hablar, pero lo estamos sintiendo, decimos nosotros las frase sobre lo que creemos que le pasa respetuosamente. Así le ayudamos haciendo el tapping sobre su carita nosotros, o lo podemos hacer en la nuestra, sí, también funciona.

Si es más mayorcito, lo pueden hacer ellos mismos, elegir las palabras o los gestos que mejor explican cómo están y ya lo tenemos. Nosotros haremos tapping con ellos a la vez. Nada de mandar a hacer tapping como si fuera un castigo, es una sugerencia y a los niños les resulta más sencillo si nosotros nos ponemos con ellos.

Es importante elegir un valor en la escala SUD

Es muy útil elegir cuanto de mal estamos. Puede ser con un número del uno al diez. También sirve un gesto sobre el tamaño del malestar, así luego de hacer el recorrido podremos comparar si baja la intensidad o cambia el malestar.

¿Por qué es útil conocer el cerebro cocodrilo y elefante para hacer tapping?

A la hora de sentir al niño y de guiarlo será muy valioso comprender si está en modo más cocodrilo (sensaciones), elefante (emociones) o humano (pensamientos).

Podemos también observar si van cambiando de modo y podemos ayudarlo con el tapping a subir la escalera de la mente, pasando de estar cocodrilo a estar en cerebro humano.

Si además de comentar el post quereis contactar conmigo, lo podeis hacer a través del formulario de abajo.

Salir de la versión móvil