El tapping, también conocido como técnica de liberación emocional, es un método de enfriamiento emocional basado en la psicología energética, que consiste en golpear suavemente ciertos puntos del cuerpo para liberar las emociones y reducir el estrés.
Basado en la acupuntura, este enfoque ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud.
En psicoterapia, el tapping se utiliza para tratar trastornos como la ansiedad, el estrés postraumático y la depresión, entre otros.
Y el mejor beneficio que en las formaciones a padres y profesores podemos encontrar es la de explorar la conexión entre las emociones y los síntomas físicos. Esta ventaja hace que el camino de la propia educación emocional se vuelva consciente y seamos capaces de mejorar nuestra empatía hacia los demás mientras aprendemos de nosotros mismos.
¿Qué es el tapping?
El tapping es una técnica de liberación emocional que tiene como objetivo liberar las emociones, así como reducir el estrés y la ansiedad. Consiste en golpear suavemente con las yemas de los dedos en puntos específicos del cuerpo mientras se repiten frases o afirmaciones relacionadas con el problema o la emoción que se desea abordar. Esas frases tienen parte de su poder al estar basadas en Programación Neuroligüística.
Definición y fundamentos de la técnica tapping
El tapping, también conocido como Emotional Freedom Techniques (EFT), se basa en la acupuntura y combina elementos de la medicina tradicional china con la psicología occidental. Se fundamenta en la idea de que los desequilibrios energéticos en el cuerpo están relacionados con las emociones negativas y los pensamientos perturbadores.
Los desequilibrios energéticos bien pueden notarse gracias a las sensaciones del cuerpo, avisando de que algo nos incomoda.
Imagina unas ganas de llorar enormes, ¿donde se te ponen? Seguramente notarás tu cara enrojecida y un nudo en la garganta. Esas señales son sensaciones que el cuerpo nos da.
Cómo se realiza el tapping en el cuerpo
Para realizar el tapping, se golpean suavemente una serie de puntos específicos del cuerpo, generalmente con las yemas de los dedos. Estos puntos incluyen la cabeza, principio de la ceja, final del ojo, debajo del ojo, entre la nariz y el labio superior, entre el labio inferior y la barbilla, la clavícula, bajo las axilas y bajo el pecho (este punto los americanos con cierto puritanismo lo dejan de lado pero he comprobado, sobre todo en los niños que es fundamental para casos en los que se siente ira.
Durante el proceso, se repiten frases o afirmaciones que se enfocan en el problema o la emoción en cuestión. Estas frases ayudan muchísimo a liberar también, tanto como los puntos, pero te digo que hacer el recorrido de los puntos sin hablar funciona también después de haberlo probado en infinidad de ocasiones con niños que no sabían expresar qué era lo que sentían.
Relación del tapping con la acupuntura
El tapping se basa en la teoría de que, al estimular puntos específicos del cuerpo, se pueden liberar los bloqueos energéticos y restablecer el equilibrio emocional. Estos puntos corresponden a los mismos meridianos utilizados en la acupuntura, pero en lugar de utilizar agujas, se utilizan golpes suaves con las yemas de los dedos. La estimulación de estos puntos se cree que desbloquea la energía estancada y promueve la circulación adecuada del flujo energético en el cuerpo.
El Tapping y su beneficio en la terapia psicológica
El tapping es una técnica de liberación emocional que ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de trastornos psicológicos como la ansiedad y el estrés. Su aplicación en la terapia psicológica ha mostrado resultados positivos, brindando beneficios significativos a quienes la practican. Cierto es que enfocar las frases y empezar uno mismo sin ayuda puede resultar poco fluido, para eso una persona experta y formada en tapping puede guiar mejor el recorrido hasta que el cliente sea capaz de abordarlo sin ayuda y continuar su mejora.
Efectividad del tapping en el tratamiento de la ansiedad y el estrés
Uno de los principales beneficios del tapping es su capacidad para reducir los niveles de ansiedad y estrés en los individuos que lo utilizan. Al aplicar suaves golpes en puntos específicos del cuerpo mientras se verbalizan los problemas o pensamientos perturbadores, se logra una disminución notable de la intensidad emocional asociada a dichas situaciones.
El proceso de tapping proporciona un alivio inmediato, permitiendo que las emociones negativas se disipen y brindando una sensación de calma y relativización.
Al repetir este proceso en diferentes situaciones estresantes, se fortalece la capacidad de autorregulación emocional, lo que facilita enfrentar los desafíos de la vida cotidiana de manera más equilibrada y adaptativa.
Aplicación del tapping en casos de estrés postraumático y depresión
El tapping también se ha mostrado eficaz en el tratamiento de trastornos más severos como el estrés postraumático y la depresión. Al utilizar esta técnica en conjunto con la terapia psicológica tradicional, se obtienen resultados prometedores en la reducción de los síntomas asociados a estos trastornos.
El tapping proporciona una herramienta adicional para abordar las emociones y pensamientos negativos relacionados con el trauma y la depresión.
Al trabajar en los puntos específicos del cuerpo mientras se verbalizan las experiencias traumáticas o se exploran los sentimientos depresivos, se puede liberar la carga emocional asociada a estas vivencias, favoreciendo la recuperación y el bienestar psicológico.
No obstante, hay limitaciones que un profesional cualificado puede observar en el caso de traumas y te recomendará que sean tratados por expertos en dicha materia.
Aplicación del tapping para padres.
Los desafíos de ser padres nos enfrentan a temas tan complicados como la preocupación, la vergüenza o la culpa constantemente, o a otros más relativos pero frecuentes como la ira o la falta de autocontrol cuando los niveles de cansancio propios de los padres hacen que educar se haga complicado.
Al trabajar sobre todas las emociones posibles, es una gran herramienta para conseguir cada vez mayor consciencia sobre nosotros mismos, sobre como nos afectan las preocupaciones por ejemplo y llevarnos a un estado más calmado en el que podemos tomar mejores decisiones y relativizar.
Aplicación del tapping para profesores.
Son tantas horas a piñón, sin apenas descanso las que pasamos los profesores con los alumnos… hemos de estar atentos a muchos factores y además seguir un hilo conductor en nuestro objetivo curricular.
Hay muchas mañanas que se vuelven complicadas y grupos que no nos lo ponen fácil. Entrar a esas clases, sin a lo mejor ser conscientes del todo, nos provoca un pellizco, un rechazo de nuestro cuerpo y salimos de ellas agotaos y con sensación de haber estado en una lucha.
El Tapping ayuda muchísimo a liberar esos nudos que se han ido creando y hacen que estemos en tensión dando nuestras clases.
Es muy útil hacerlo el maestro por su cuenta previamente (una guía durante varias sesiones pueden ayudar mucho) e incluso incluir a los chicos en llevarlo a cabo también.
Todo eso dependerá de la soltura con la que el profesor sienta que lo puede llevar a cabo. Esto es como todo, cuanto más lo practicas mejor entenderás las señales y serás más experto en guiarlo.
El vínculo entre las emociones y los síntomas físicos en el tapping
Una característica destacada del tapping es su capacidad para explorar y abordar la relación entre las emociones y los síntomas físicos. Muchas veces, el estrés emocional se manifiesta a través de dolencias corporales, como dolores de cabeza, tensiones musculares o problemas digestivos.
Al utilizar el tapping, se pueden identificar los puntos específicos del cuerpo relacionados con estos síntomas físicos y trabajar en ellos para liberar la tensión emocional que los provoca.
Esta atención integrada a nivel emocional y físico es fundamental para lograr una mejoría completa y duradera en la salud y el bienestar global de la persona.
Consejos y precauciones en el uso del tapping
La técnica de tapping, también conocida como EFT, puede ser practicada tanto por cuenta propia como en psicoterapia. Ambas opciones tienen sus ventajas y es importante evaluar cuál se adapta mejor a cada persona y su situación particular.
Practicar el tapping por cuenta propia o en psicoterapia
Puedes optar por utilizar el tapping como una técnica de autorregulación emocional en tu rutina diaria. Esto implica aprender los puntos específicos del cuerpo a golpear y repetir las frases relacionadas con tu problema. Sin embargo, es recomendable recibir instrucciones adecuadas y formación para llevar a cabo esta práctica de manera efectiva.
Por otro lado, realizar el tapping en el contexto de una terapia puede proporcionar un ambiente seguro y supervisión profesional. Un terapeuta especializado en esta técnica puede ayudarte a explorar en profundidad tus emociones y pensamientos perturbadores, garantizando un abordaje adecuado a tus necesidades.
Importancia de seguir las indicaciones de un profesional de la salud
Es fundamental tener en cuenta el papel de un profesional de la salud, como un terapeuta, al utilizar la técnica de tapping.
Su experiencia y conocimientos te guiarán en el proceso, asegurando que lo estés aplicando correctamente y en el momento adecuado. Además, podrán brindarte apoyo emocional y ajustar la práctica a tu caso específico.
No se recomienda utilizar exclusivamente el tapping como sustituto de una consulta médica o psicológica en casos graves o crónicos.
Si estás experimentando problemas de salud mental o emocionales significativos, es esencial buscar la opinión de un profesional cualificado y trabajar en conjunto para encontrar las mejores soluciones.
Limitaciones y recomendaciones del uso del tapping
Aunque el tapping ha sido respaldado por investigaciones en el tratamiento de trastornos como la ansiedad y el estrés postraumático, es importante tener en cuenta que sus resultados pueden variar de persona a persona.
Algunas limitaciones pueden incluir la necesidad de una práctica constante y la posibilidad de que no sea efectiva para todos los individuos, o no sea el único enfoque para abordar la problemática.
Asimismo, es recomendable evaluar si el tapping es adecuado para ti en función de tus circunstancias y características personales. Es posible que por algún mecanismo defensivo sea mejor no abordar ciertos problemas.
Consultar a un experto puede brindarte una visión objetiva y ayudarte a determinar si es una técnica compatible con tus necesidades y expectativas.
- Evalúa si deseas practicar el tapping por cuenta propia o en terapia.
- Recuerda seguir las recomendaciones de un profesional.
- Ten en cuenta las limitaciones y recomendaciones del uso del tapping.
Si quieres saber más sobre tapping eft aplicado para familias y maestros puedes consultar la página sobre mi o suscribirte a mi lista de correo donde voy contando más cosas.
