En la entrevista que me hizo Erika Nieto de ClínicaKI2, especialista en suelo pélvico, a su comunidad le contaba algunos tips para conectar con nuestros hijos y alumnos cuando tienen rabietas.
Esta situación la hemos pasado todos, en mayor o menor medida.
Nuestros hijos han de demostrar su frustración de alguna manera, y cuando hay poca habilidad lingüística aún, tirarse al suelo, dar un porrazo o revolotear un juguete pueden volverse el desafío de cada día.
Yo he pasado esta situación sobre todo con la comida. Comidita que nunca me ha encantado preparar, la verdad, y llegaba el momentazo papilla y mi hijo hacía todo lo posible por no comerla.
Yo interpretaba que era por no comerla, pero después de muchas demostraciones de frustración y cabreo por su parte, me dí cuenta de que su dificultad no era tanto con comer sino con estar sentado amarrado.
Esto ya venía anunciando la dificultad que ha tenido en seguir sentado para cualquier actividad, sea comer, estudiar o lo que sea.
Podemos elegir enzarzarnos con ellos en tener nosotros la razón, y ganaremos, claro, ellos son pequeños y nosotros tenemos mayor escalafón, pero el mal rato no suele merecer mucho la pena.
Luego está la siguiente pregunta: ¿qué aprende mi niño cuando está otra vez con las rabietas y yo me empeño en doblegarlo? Hay que poner límites, por supuesto, pero hay formas de ponerlos y dejar la dignidad de todos intacta.
En esta entrevista con mi compañera Erika Nieto, nos explayamos en ejemplos y formas de contestar a las rabietas de forma respetuosa con nuestros límites y con los de los niños.
Hacemos mención especial al factor agravante del público, cuando la rabieta del niño sucede con suegra o cuñadas delante, más cocodrilo te pones, obviusly, ¡la leche que le dieron al niño!
Y el cansancio, eso es como un atenuante de lo cocodrilo que te pongas tú con una rabieta del niño, de hecho, suele pasar a partir de las 8 de la tarde, que te vas convirtiendo en monstruo de las siete cabezas a la par que ellos se ponen hechos un rollo horrible. Rabietas simultáneas.
Otro factor agravante, no atenuante es el sentido del tiempo. Los adultos no caemos en que el tiempo para nosotros es de una manera y para ellos es… no es, simplemente.
Nosotros somos capaces de anticipar nuestro cansancio, su cansancio, nuestra dificultad para comunicarnos a partir de una hora… el trabajo que le va a costar dormir cuando se le pasa la hora rutinaria y, voilá! pues te encuentras con que ya está el niño otra vez con las rabietas
Lo estabas viendo venir y eso, eso fastidia todavía más, cuando te dices, «¿ves? yo lo sabía».
Os dejo la entrevista y el minutase de las preguntas para que podáis ir al grano si queréis.
1:52 ¿A qué responden las rabietas?
2:40 ¿Cómo respondemos nosotros a esas rabietas?
2:55 ¿Y si es en público?
4:10 ¿Le ponemos palabras?
4:25 ¿En el caso de un niño que no hable?
8:27 ¿Hay que fijar límites?
10:47 ¿Es importante que ellos te conozcan?
11:50 ¿Cómo se pueden acompañar las rabietas de los niños con autismo?
12:30 ¿Puedes explicarnos lo del cocodrilo?
15:18 ¿Qué comentarios de los padres pueden empeorar la situación?
15:43 Explícanos las diferencias entre rabietas de cerebro superior y de cerebro inferior
19:00 ¿El hambre y el sueño, son de la parte más reptiliana?
19:49 ¿Las rabietas de los bebés serán más cocodrilo?
23:25 Entonces, ¿es mejor reflejar tu emoción?
26:03 La respiración, el Tapping… ¿Son herramientas para bajar el nivel de estrés?
31:52 ¿Te enseña algo sobre ti mismo el que hagan una rabieta con público?
33:05 A veces nos echan en cara: “mucha disciplina positiva por aquí no veo…”
33:30 ¿Hay algo bueno en todo esto?
37:05 Los enfados tienen una prensa muy mala, ¿no?
38:40 Porque nosotros también tenemos sentimientos, ¿no?
40:10 La idea principal con la que me quedo es…
42:22 Los manejamos a los niños y no están preparados a veces para los cambios
43:35 ¿Esto previene las rabietas y además favorece el lenguaje?
44:00 Ejemplo de rabieta de cerebro inferior y como se resolvió
46:19 ¿Fue tu reacción la que provocó el miedo?
47:13 Cómo enseñar que la rabia es un sentimiento como otro pero que puede salirse de control?
49:18 ¿Sirve para poner límites esa rabia?
51:10 ¿Qué palabras puedes usar para acompañar la rabia?
53:18 ¿Algún consejo para un hijo de casi 13 años que tiene rabietas?
57:58 No hay vergüenza ni miedo a pedir acompañamiento profesional, ¿no?
Si tienes dudas sobre embarazo y parto, sobre temas de suelo pélvico, no dudes en ponerte en contacto con mi compañera Erika Nieto, tiene formación online fabulosa para acompañaros en temas tan importantes.